¿Cómo saber si una marca es sostenible?

Ahora que los científicos del IPCC nos han abierto los ojos sobre los cambios irreversibles que hemos hecho en nuestro planeta por consecuencia de muchas industrias, entre las principales, la industria de la moda de alto consumo o FAST FASHION, tenemos en cuenta que si queremos que nuestras futuras generaciones vivan la realidad que hoy vivimos, tenemos que cambiar cuanto antes nuestros hábitos de compra.

La industria de ropa cada vez más se está adaptando a las necesidades de los consumidores de comprar con una etiqueta verde, pero es importante destacar que el marketing es una herramienta muy poderosa que las grandes cadenas de ropa saben usar muy bien y por eso hoy existe el término “GREENWASHING”, que significa básicamente el lavado de imagen que hacen las marcas de ropa más contaminantes ante sus consumidores. Ellos hacen muy pequeños cambios y luego magnifican esto en etiquetas y en muchos casos mienten para hacerte pensar que ahora forman parte del sector más consciente y sostenible.

Si quiero comprar ropa sostenible o productos sostenibles ¿cómo puedo lograrlo?

Yo, como creadora de una marca sostenible te digo que para nosotros es muy complicado lograr conseguir todos los pilares de la sostenibilidad, por lo tanto, si alguna marca no cumple con todo, pero se trata de un pequeño negocio que está intentando ser sostenible y ya cumple con varios factores, te invito a considerarlo. El simple hecho de que sea un pequeño comercio local ya lo hace sostenible.

La razón por la que cuesta tanto es que la calidad y los pagos justos dependen de un coste y cuando eres una pequeña empresa no tienes el capital suficiente para hacer todo lo que te gustaría al principio, sin embargo, las grandes cadenas de ropa si tienen este capital y no lo destinan a mejorar el planeta.

Factores que hacen una marca realmente sostenible:

1 – Materiales

Este factor es el más relacionado con el impacto climático.

Debemos ser conscientes de que hay que parar de crear únicamente por crear, las marcas realmente sostenibles buscan crear ropa u otros productos tomando en cuenta estos criterios:

• SIN PRODUCTOS TÓXICOS Y QUÍMICOS: Según un estudio realizado en 2009 por Salas y Condorhuaman, en cada proceso industrial con químicos se crea un 1,23 kg de CO₂ por cada kilo de ropa obtenida. Los colorantes se consideran químicos, pero no se consideran una amenaza tan relevante como los químicos que se usan en procesos industriales de algunos productos, por ese es muy importante que leas (TOXIC FREE O NON TOXIC COMPONENTS).
• PRODUCTOS BIODEGRADABLES O RECICLADOS: es recomendable que los productos sean biodegradables y que sobre todo carezcan de plástico, en el caso de la comida todo es biodegradable, pero todo lo envasan en plástico.

Debemos mirar con lógica de comprar productos que en los años tengan fácil descomposición y mejor si están realizados con productos naturales que no formen parte de la deforestación. En el caso de que lo que compres no sea biodegradable, lo mejor es que compres artículos con componente reciclados. Hoy estamos habituados a usar plástico, pero si este viene de redes de pescar que están en el mar contaminando, convirtiéndose en microplásticos y matando la fauna marina, pues mejor, como lo es el caso de la ropa de baño o ropa deportiva de CARAIBI.

También hay muchas marcas que hacen ropa de plástico reciclado de productos de un solo uso, en este caso el impacto ambiental no es tan considerable, pero igualmente es mejor comprar a estas marcas que comprar a quienes crean ropa con plástico nuevo.

Hoy en día, hasta los muebles de caso se hacen de madera reciclada como lo hace la marca HANNUN. Hay muchas opciones y tenemos la posibilidad de escoger bien.

2 – Pago justo

En este caso nos referimos a las personas que forman parte de la fabricación de forma directa e indirecta en industrias o en talleres.

Las grandes marcas para ahorrar costes prefieren fabricar en países lejanos y pobres para pagar muy poco y hacer trabajar muchas horas a sus trabajadores. Si compras productos de empresas locales, aseguras el incremento de trabajo de calidad para tu entorno y también se disminuye la explotación industrial. Hay empresas que fabrican en Asia y Latinoamérica y no necesariamente tienen empleados o contrataciones con explotación salarial, pero normalmente lo indican en sus productos. Lo importante es averiguar la procedencia de lo que compras y que la cadena de suministro tenga un sentido lógico.

De forma indirecta a la fabricación, tenemos las empresas de transporte, empresas como AMAZON, que tienen muchas demandas internacionales por hacer a sus trabajadores trabajar largas jornadas. Cada vez que compras en AMAZON colaboras con una industria que no tiene buen trato con sus trabajadores que si son de tu país, pero tienen empleos precarios.

3 – Transporte

Este es el factor que mayor impacto de huella de carbono tiene de toda la industria del FAST FASHION. Según Salas y Condorhuaman (2009), un 20% de toda la ropa del mundo se transporta de forma aérea como si se tratara de una emergencia, cuando la moda es un sector secundario y el transporte aéreo es el más contaminante de todos.

Las empresas que han originado el FAST FASHION han hecho que las tendencias de ropa que siempre habían sido clasificadas por 4 temporadas al año “según las estaciones del año” , ahora hacen al menos 4 temporadas de ropa al mes y un sinfín de temporadas al año. La única forma de lograr vender novedades cada semana es con transporte aéreo. Se dice que el grupo INDITEX, cuenta con su propia flota de aviones para transportar ropa de forma inmediata a todos los países del mundo donde tiene tiendas.

En el caso de CARAIBI, hemos buscado fábricas de ropa sostenible y hemos encontrado muchas de ellas en Asia, algunas de ellas las auditamos y una tenían buenas condiciones para los trabajadores. YO ESTABA FELIZ, pero luego hemos descubierto que la mejor tela sostenible de plástico reciclado era hecha en Italia, ellos ahí la importaban y después de fabricar la ropa la enviaban aquí a España para la venta, ¿ves algo de sentido en todo esto?

Enviar tela de Italia a Indonesia, solamente para que confeccionen la ropa y luego recibirla a España no tiene ningún sentido en el ámbito de contaminación para el planeta y por eso hemos decidido no hacerlo. La tela se compra en Italia y el transporte se hace de forma terrestre a Barcelona donde se cose todo y se vende.

4 – Packaging

En este caso hablamos de todo lo que viste el producto. Hoy en día hay muchas soluciones de cartón (materiales biodegradables), también bolsas compostables y hasta empaques reciclados. Lo importante es que evitemos comprar marcas que dicen ser sostenibles y luego envían todo muy relleno y cubierto de plástico.

5 – Cápsulas sostenibles

¡Cuidado con el mejor engaño del Marketing Internacional de la historia! Las CÁPSULAS SOSTENIBLES. El famoso join life o conscious que han creado las grandes marcas es otra muestra más de GREEN WASHING.

Cuando tienes un sistema de empresa con millones de tiendas, trabajadores y fábricas ya nada puede ser sostenible, simplemente porque usan aviones para hacer transporte de mercancía o fabricas donde no se trata bien a los trabajadores. Si toda tu empresa es de venta masiva y tienes una producción de materiales sostenibles del 10% de tu producción total, simplemente no eres una empresa sostenible.

LAMENTABLEMENTE, NO HAY CERTIFICACIONES CONFIABLES QUE REÚNAN TODOS ESTOS FACTORES DE SOSTENIBILIDAD A DÍA DE HOY.

De corazón os digo que no es nada fácil hacer productos 100% sostenibles, de hecho, lo único perfectamente sostenible sería volver a vivir como poblaciones indígenas y eso es algo que no parece que vaya a suceder. Yo personalmente he decidido comprar menos de 10 prendas al año y me he dado cuenta de que es mejor comprar experiencias que cosas, simplemente porque me hace más feliz.

Podemos comprar menos cantidad de ropa, como lo hacían nuestros abuelos, y usarla durante muchos años. De esta forma, quizás te gastarás lo mismo porque las marcas sostenibles son más costosas, pero tendrás ropa y productos de calidad sin perjudicar tu salud ni la del medio ambiente.

PODEMOS SER LA GENERACIÓN QUE LO HA DESTRUIDO TODO O LA QUE HA DECIDIDO APOSTAR POR UN CAMBIO. ¿CAMBIAMOS EL MUNDO JUNTOS?

Entradas recomendadas