
Sabemos que todo el poder que tenemos viene de nuestra mente, y desde varias charlas de psicólogos y especialistas hemos hecho un resumen para ti de lo que puede ayudarte a lograr tus objetivos en el 2021.
1. Crea tu lista de propósitos y prepara todo lo que necesites para empezar.
Quiero meditar cada día → Escoge desde ya la forma en que lo harás, si necesitarás asistencia para hacerlo desde una plataforma como YouTube o si te dejarás guiar por algún programa de meditación guiada de especialistas.
Como puede ver, en este ejemplo, te mostramos que hay MUCHA INFORMACIÓN de cualquier tema que quieras hacer un nuevo hábito, si ya tienes claro el método, luego será más difícil poner excusas.
Si realmente quieres meditar o hacer yoga cada día, compra tu esterilla de yoga, zafu de meditación y todos los artículos para tu comodidad.
2. Crea un sistema para cumplirlos: descompón los grandes objetivos en pequeñas metas que puedas ir consiguiendo más fácilmente.
Quiero rebajar los kilos que tengo de sobrepeso → Dedicar una hora al día a caminar, visitar un nutricionista, revisar el funcionamiento de tu ciclo hormonal, entre otras.
Es importante saber que los objetivos grandes son miles de metas diarias pequeñas.
3. Habla con otros sobre tus metas: esto te comprometerá a seguirlas. Además puede venirte bien para conseguir ayuda o apoyos para realizarlas si lo necesitas. También puedes buscar un mentor, alguien que ya lo haya hecho para que te guíe y valore tu evolución.
4. Proponte metas que estén bajo tu control: nuestro objetivo tiene que depender de nosotros mismos y no de los demás.
Voy a llegar a 1.000 suscriptores en mi blog → Voy a escribir regularmente en el blog.
5. Enuncia los propósitos en positivo.
Quiero dejar de sentir ansiedad porque no puedo controlarlo → Quiero mejor mi salud emocional para sentirme mejor día a día.
6. Especifica tu objetivo: un objetivo ambiguo nos dará resultados ambiguos. Si nuestro objetivo es tan genérico como “ir más al gimnasio” o “comer menos comida basura” no tendremos claro si lo estamos consiguiendo o no. Un observador externo debe ser capaz de verificar sin lugar a dudas si hemos conseguido o no nuestro objetivo.
Voy a caminar más → Voy a escribir como mínimo 30 min diarios.
7. Crea un objetivo realista y proporcionado: nuestro objetivo tiene que ser retador pero alcanzable.
8. Elige un objetivo que sea motivador para ti: nuestro objetivo debe ser algo que nos llamen la atención, nos apasione o sus resultados nos resulten útiles en nuestra vida. No se trata de ponerse mil objetivos, sino de ponerse objetivos que vayan a significar un cambio en mi vida que quiero hacer. Pregúntate: ¿para qué quiero yo este objetivo?, ¿qué voy a conseguir con él.
9. Crea el ambiente para lograr la meta que te has propuesto: ¿qué recursos necesito para conseguir mi objetivo? Para cualquier objetivo necesitamos recursos externos (tiempo, dinero, energía…) y lo más importante, los recursos internos (aquellos estados internos que tendremos que potenciar para lograr esos objetivos).
Por ejemplo, si quiero practicar yoga todas las semanas, tendré que reservar todas las semanas un hueco para practicar. Si quiero mejorar si quiero mejorar posturas para relajar mi cuerpo, o ser más flexible debo ser consciente que lo más importante es la disciplina.
10. Enfócate en el proceso y en cómo este te beneficia, en lugar de en la meta.
Por ejemplo no decir “quiero practicar yoga para ser flexible y fuerte”, es mejor ser consciente de que la práctica de yoga continua genera satisfacción a tu cuerpo y mente mientras te dedicas tiempo de calidad.
11. No desistas: el fracaso y los fallos son parte del proceso. Es tu forma de sobreponerte a ellos lo que definirá el resultado final.
“The master has failed more times than the beginner has even tried”
12. Sea cual sea tu objetivo ¡empieza cuanto antes! The sooner the better!